Servicios

Consulta Cardiológica

El objetivo fundamental de una consulta cardiológica es la detección precoz de las enfermedades cardiovasculares y la identificación de los factores de riesgo, como la diabetes, la hipertensión o el colesterol, etc.

Es recomendable realice anualmente una revisión cardiológica, en especial la población adulta y aquellos que cuenten con factores de riesgo cardiovascular.

Valoración Preoperatoria

La evaluación preoperatoria tiene dos objetivos complementarios. El primero es estratificar a los pacientes en función de las posibles complicaciones perioperatorias de la cirugía que deberán enfrentar y adoptar las eventuales medidas para reducirlas. Un segundo objetivo, no menos importante, es identificar a los pacientes con factores de riesgo cardiovasculares o portadores de diversas cardiopatías, que se beneficiarán con su tratamiento en el largo plazo, independientemente de la conducta que se adopte para la cirugía en cuestión.

Electrocardiograma

Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.

Prueba de Esfuerzo

Es un estudio del corazón que es útil para: conocer cómo funciona el corazón durante el esfuerzo físico. Consiste en correr o trotar usted está conectado a unos electrodos. De esta forma se somete al corazón a un esfuerzo físico y se puede saber si existe una arteria del corazón tapada. El uso de la prueba de esfuerzo es cada vez más frecuente en pacientes con hipertensión, insuficiencia cardiaca, después de un infarto del miocardio, durante un chequeo médico “check-up”, para conocer la limitación de la actividad física de un paciente cuando tiene estenosis aórtica o estenosis mitral, antes de una cirugía de corazón abierto.

Ecocardiograma Transtorácico

Es una prueba diagnóstica que ofrece imágenes en movimiento del corazón, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función, fuerza del corazón, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas.

Ecocardiograma de Contraste

Mediante el uso de la ecocardiografía convencional se introduce a través de una vena un contraste especial que permite ver mucho mejores estructuras del corazón y los vasos sanguíneos.

Ecocardiograma Transesofágico

Mediante la ecocardiografía transesofágica podemos evaluar la estructura interna del corazón y la trayectoria de los flujos sanguíneos ante la presencia de defectos congénitos cardiológico. En general, también se realiza la ETE, en aquellas circunstancias en las que a través de una ecocardiografía transtorácica, no podemos obtener una información adecuada, como por ejemplo, si queremos valorar con precisión una determinada valvulopatía mitral, la presencia de un trombo o masas intracavitarias, disecciones aorticas, prótesis valvulares, etc. Por lo tanto, dependiendo de los resultados obtenidos mediante un estudio ecocardiográfico transtorácico, podemos planificar otro procedimiento de estudio para así́ poder conseguir una mayor información diagnóstica.

Ecocardiograma de Estrés Farmacológico

(DOBUTAMINA/DIPIRIDAMOL) Consiste en visualizar el corazón con ultrasonidos mientras se administra un fármaco que hace que el corazón trabaje con más rapidez e intensidad. El objetivo de esta prueba es ver si existen alteraciones en la contracción de las paredes del corazón, que en la mayoría de los casos son secundarias a la enfermedad de las arterias coronarias. en reposo y después tras administrar el fármaco, para así poder compararlas.

Ecocardiograma en Cicloergómetro

La ergometría consiste en la realización de ejercicio físico en bicicleta estática mientras se monitoriza el ritmo del corazón y la presión arterial Durante la prueba, el corazón se somete a un esfuerzo físico intenso. Muchas veces, en reposo no aparecen alteraciones en el electrocardiograma que, sin embargo, son evidentes cuando el corazón está realizando un esfuerzo físico intenso. La ergometría también está indicada para conocer el estado físico de una persona que va a iniciar un programa de entrenamiento físico o para valorar el pronóstico de pacientes que ya han sufrido previamente un infarto de miocardio.

Holter de 24 hrs

Es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño que registra y almacena el electrocardiograma del paciente durante al menos 24 horas de forma ambulatoria (en el domicilio, sin necesidad de llevarlo a cabo en el hospital). Suele emplearse en pacientes con sospecha de arritmia cardiaca o para diagnosticar una isquemia (falta de riego sanguíneo) del músculo cardiaco.

MAPA (Monitoreo de Presión Arterial)

Es cuando se mide la presión arterial mientras estas viviendo tu vida diaria normal. Es un estudio muy efectivo que ofrece la visión de la tensión arterial, poniendo en evidencia el ritmo cardiaco de la tensión arterial, la tensión arterial no se comporta de igual manera a lo largo del día, evidenciando también el error de medición de tensión arterial en los consultorios médicos, ya que a menudo, los valores suelen estar más elevados (fenómeno “bata blanca”).